Spanish Bioethics Committee

Members

Doña Leonor Ruiz Sicilia

Doña Leonor Ruiz Sicilia

Presidenta

Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y Especialista en Psiquiatría desde 1988. Ha trabajado en funciones asistenciales y de coordinación en diferentes servicios y unidades de Madrid, Granada y Málaga. Desde 1999 pertenece a la plantilla del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga donde ejerce funciones asistenciales como terapeuta de familia y directora de la Unidad de Terapia Familiar Sistémica de dicho centro.
Experta y Magíster en Bioética por la Universidad Complutense de Madrid desde 2007. Tiene una amplia trayectoria docente en cursos específicos de Bioética y Salud Mental impartidos por la Escuela Andaluza de Salud Pública, en Expertos de Bioética y en cursos y seminarios que conforman la formación continuada de residentes y profesionales de Salud Mental y otros ámbitos clínicos de Andalucía. Ha pertenecido a la Junta Directiva de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABFyC). Ha formado parte de Comités de Ética Asistencial y de Investigación desde el año 2005, fue Vicepresidenta y Presidenta del Comité de Etica Asistencial de Málaga Noroeste entre 2007 y 2012.
En su desempeño profesional destaca su compromiso con el Sistema Sanitario Público en el que ha desarrollado su carrera profesional dedicada especialmente a la Salud Mental, a la salud de las mujeres y a la Bioética como elemento transversal y a la vez vertebrador de la vida humana y su existencia en comunidad.
En los últimos 6 años ha dirigido la Estrategia de Bioética de Andalucía, ha sido vicepresidenta del Comité de Bioética de Andalucía y vocal del Comité de Bioética de España en el que, en su actual mandato, desempeña el cargo de Presidencia.

Don Juan Carlos Siurana Aparisi

Don Juan Carlos Siurana Aparisi

Vicepresidente

Doctor en Filosofía. Profesor Titular de Filosofía Moral en el Departamento de Filosofía de la Universitat de València, donde coordina el Programa de Doctorado en Ética y Democracia y proyectos de investigación en éticas aplicadas. Director del Grupo de Investigación en Bioética de la UV, Coordinador de la Red Iberoamericana de Grupos de Investigación en Bioética y de congresos internacionales sobre esta materia. Investigador de la Fundación ÉTNOR (Para la Ética de los Negocios y de las Organizaciones). Ha sido miembro de comités de Bioética Asistencial, de la Investigación y del Comité de Bioética de la Comunidad Valenciana. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Francfort, el Hastings Center y la Universidad de Georgetown, entre otros centros de prestigio. Es autor de los libros: Una brújula para la vida moral (2003), Voluntades anticipadas (2005), La sociedad ética (2009), Los consejos de los filósofos (2011), Ética del humor (2015), Felicidad a golpe de autoayuda (2018), y Ética para influencers (2021).

Doña María Desirée Alemán Segura

Doña María Desirée Alemán Segura

Enfermera y abogada. Máster en Dirección y Gestión Sanitaria. Actualmente desarrolla su actividad profesional en la Unidad de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y en la Unidad Multidisciplinar Vascular Pulmonar del mismo hospital. Ha desarrollado gran parte de su actividad profesional como enfermera supervisora en el Servicio de Neumología. Es vocal Jurista de la Comisión de Garantía y Evaluación de la prestación de ayuda para morir de Canarias.
Ha sido profesora asociada en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Actividad docente actual como profesora de Bioética y Legislación Sanitaria formación EIR (enfermera interna residente).
Ha sido Vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas (marzo 2021- febrero 2022).
Vocal de enfermería en el área de Relaciones Institucionales de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Directora del Grupo de Interés en Hipertensión Pulmonar de SEPAR.

Doña Carme Borrell i Thio

Doña Carme Borrell i Thio

Licenciada en Medicina, Doctora en salud pública, especialista en medicina preventiva y salud pública y en medicina familiar y comunitaria. Trabaja en la Agència de Salut Pública de Barcelona desde 1986 (actualmente es la gerenta) y es profesora Asociada de la Universitat Pompeu Fabra y de la Johns Hopkins University (Baltimore, USA). Directora de la revista española Gaceta Sanitaria de 2010 a 2016. Su área de investigación es el estudio de los determinantes sociales de la salud, liderando grupos de investigación sobre este tema y varios proyectos nacionales e internacionales y habiendo publicado numerosos artículos científicos. Lideró la Comisión para Reducir las Desigualdades en Salud en España. Fue la investigadora principal del proyecto SOPHIE financiado por la Unión Europea (7º Programa Marco).

Doña Atia Cortés Martínez

Doña Atia Cortés Martínez

Es ingeniera informática, con un master y un doctorado en Inteligencia Artificial (IA) por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Actualmente es investigadora post doctoral en el Barcelona Supercomputing Center, donde también forma parte de la junta ejecutiva del programa Bioinfo4Women. Entre 2017 y 2020 fue profesora asociada de la UPC, donde dio clases en el grado de Informática y en el máster de IA. Ha trabajado en diversos proyectos de investigación financiados por la Unión Europea, así como proyectos nacionales, en el campo de la IA en particular aplicada a las tecnologías asistenciales y a la salud.
En los últimos años ha centrado su investigación en el estudio de los aspectos éticos, legales, socio-económicos y culturales (ELSEC) de la IA. También ha ejercido como asesora en comités de evaluación y grupos de trabajo relacionados con la ELSEC-IA.

Don Iñigo de Miguel Berain

Don Iñigo de Miguel Berain

Licenciado en Ciencias Económicas y doctor europeo en Derecho y en Filosofía. Es Ikerbasque Research Professor en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Ha publicado siete libros, entre los que destacan: El embrión y la biotecnología: un análisis ético-jurídico (2004); La Clonación, diez años después (2008); Bioética y nuevas biotecnologias en salud humana (2009); The Ethical, Legal and Social Issues of Pandemics, (Springer, 2022); y más de 150 artículos y capítulos de libro, muchos en revistas indizadas en la Web of Science. Ha pronunciado más de 100 ponencias y conferencias en congresos y seminarios.
Ha participado en más de veinte proyectos de investigación, la mayoría financiados por la Comisión Europea. Posee el Premio de investigación de la Fundación Víctor Grífols i Lucas y el premio internacional de la Junta General del Principado de Asturias y la Sociedad Internacional de Bioética.
Es vocal de la Junta Directiva de la AEDS. Es, además, evaluador de proyectos de investigación para la Comisión Europea, el Ministerio de Sanidad de Alemania, el MICINN, etc.

Doña Lydia Feito Grande

Doña Lydia Feito Grande

Profesora titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Filosofía. Doctora en Neurociencia. Magister en Bioética. Magister en Neuropsicología. Presidenta de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica. Directora del grupo de investigación UCM "Bioética, deliberación y ética aplicada". Directora del Seminario de Investigación en Bioética UCM. Directora de la revista Bioética Complutense. Vocal del Comité de Ética del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Vocal del Comité de Ética de CASER Residencial. Asesora de Bioética del Grupo de Ética y Buena Práctica de la Sociedad Española de Fertilidad. Vocal experta en bioética de la Comisión Nacional para el Uso Forense del ADN (Ministerio de Justicia). Miembro del Comité de Ética en la Investigación de la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación abarca desde la Fundamentación de la bioética, la Ética del cuidado, la Bioética narrativa, la Neuroética, la educación en bioética y la deliberación.

Doña Cecilia Gómez-Salvago Sánchez

Doña Cecilia Gómez-Salvago Sánchez

Es Catedrática de Derecho Civil en la Universidad de Sevilla, donde ha realizado su carrera universitaria. Especializada en Derecho de Sucesiones y de Obligaciones, ha cultivado al tiempo el Derecho de la persona, siendo sus principales aportaciones en el campo del Bioderecho sus estudios sobre el "Marco jurídico privado del material biológico de origen humano en la actividad investigadora" (2014), "Informaciones secretas y abiertas en la adopción y las técnicas de reproducción humana asistida" (2017), así como en temas relacionados con la protección de la persona en la actividad investigadora o la declaración de voluntad vital anticipada. Ha participado en proyectos relacionados con la regulación de los biobancos en Andalucía y en la elaboración de la ley andaluza de voluntad vital anticipada. A destacar sus estancias de investigación en la Universidad McGill de Montreal, en el Center of Genomic and Public Policy y en la Universidad de Trento.

Don Aurelio Luna Maldonado

Don Aurelio Luna Maldonado

Médico especialista en Medicina Legal y Forense y en Medicina del Trabajo, médico forense en situación de excedencia, Catedrático de Medicina Legal y forense en la universidad de Córdoba 1984-1987, catedrático en la Universidad de Murcia 1987-2021, desde septiembre de 2021 hasta la actualidad profesor emérito.
134 tesis doctorales dirigidas, 350 artículos en revistas científicas, 110 capítulos de libros. Codirector del Máster de Bioética y Derecho Médico de la Universidad de Murcia, 1999-2008 (7 ediciones). Director del Máster online de Bioética y Derecho Médico de la Universidad de Murcia, 2011-12. Miembro de la Comisión Central de Deontología del Consejo general de Colegios Médicos (2010-2015). Miembro de la Comisión Clínica del Plan Nacional de Drogas 2005-2014. Miembro del Comité de Ética asistencial del hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia (1998-2009). Miembro del Comité de Ética de la Universidad de Murcia 2006-2016

Don Alberto Palomar Olmeda

Don Alberto Palomar Olmeda

Dr. En Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado en Criminología por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado en Ciencia Política y Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Constitucionales. Acreditado ANECA como profesor titular en Derecho Administrativo. Profesor Asociado de Derecho administrativo Universidad Carlos III de Madrid. Director del Centro de Estudios Internacional de Investigación Jurídica ISDE. Letrado de la Administración de la Seguridad Social (EV). Magistrado de lo contencioso-administrativo (EV). Abogado. Socio de Broseta Abogados.
Ha ocupado diversos cargos directivos en la Administración General del Estado en los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Educación y ciencia, Presidencia y Relaciones con las Cortes y Justicia.
Académico correspondiente de la Academia de Jurisprudencia y Legislación. Vicepresidente de la Comisión de Derecho del deporte y de la Comisión Asesora.
Está en posesión de la Cruz de primera clase de San Raimundo de Peñafort.
Es autor de más de un centenar de libros y más de doscientos artículos en revistas profesionales y académicas y ha participado en proyectos de Investigación en más de 5 universidades españolas.

Doña Isolina Riaño Galán

Doña Isolina Riaño Galán

Doctora en Medicina y especialista en Pediatría y áreas específicas. Actualmente trabaja en la Unidad de Endocrinología y Diabetes Infantil del AGC de Pediatría del Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo). Magister en Bioética (Universidad Complutense de Madrid). Investigadora del CIBERER (2006-2014) y del CIBERESP (2014- act). Pertenece al Instituto de Investigación del Principado de Asturias (ISPA). Profesora Asociada de Ciencias de la Salud (Universidad de Oviedo).
Miembro del Comité Científico de la SIBI y de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica, así como del Comité Científico Externo del Biobanco Nacional del ISCIII, presidenta de la Comisión Asesora de Bioética del Principado de Asturias y coordinadora del Comité de Bioética de la Asociación Española de Pediatría. Participación en actividades de cooperación al desarrollo, siendo coordinadora del Grupo de Cooperación Internacional de la Fundación Española de Pediatría (2010-2017). Académica Correspondiente de la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias.

Don José Antonio Seoane Rodríguez

Don José Antonio Seoane Rodríguez

Catedrático de Filosofía del Derecho (Universidade da Coruña). Licenciado y Doctor en Derecho (Universidade da Coruña) y Experto en Bioética sanitaria (Universidad Complutense de Madrid). Presidente del Grupo de Expertos de Bioética de la Organización Nacional de Trasplantes y miembro de la Comisión de Garantía y Evaluación de la Eutanasia de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Fue presidente del Consello de Bioética de Galicia (2015-2019), presidente del Comité de ética da investigación e a docencia da Universidade da Coruña (2017-2021), miembro de la Comisión deontológica y de ética del Colegio Oficial de Médicos de la provincia de A Coruña (2012-2016), miembro del Consejo asesor del Sistema Público de Salud de Galicia (2014-2016) y vocal del Comité de ética asistencial del Complejo hospitalario universitario de A Coruña (2002-2013).
Fue Decano de la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña (2017-2021), coordinador académico del Plan estratégico de formación en Bioética: personal sanitario y personal de gestión y servicios de la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia (2017-2022) y coordinador de la formación y creación del Comité de ética en intervención social As Mariñas (2017-2019), primer órgano de estas características en la Comunidad Autónoma de Galicia.

Doña Mª Pilar Gayoso Diz

Doña Mª Pilar Gayoso Diz

Secretaria

Subdirectora general de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa del Instituto de Salud Carlos III. Doctora en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela; especialista en Medicina de Familia y Comunitaria, máster en Evaluación de Tecnologías Sanitarias y máster en Metodología de Investigación. Anteriormente, consejera técnica en el ISCIII, dirigiendo el Programa de Evaluación, Acreditación y Seguimiento de Institutos de Investigación Sanitaria (IIS). Ha sido subdirectora general de Investigación y Docencia en la Consejería de Sanidad de Galicia (2005-2009). Participó como vocal en el Comité Autonómico de Ética de Investigación de Galicia hasta 2017. Su actividad investigadora se ha centrado en la enfermedad renal crónica y la validación de pruebas diagnósticas.

Fin de contenido
Legal warning | Privacy policy | Accessibility Valid XHTML 1.0 Valid CSS Level Double-A Conformance to Web Content Accessibility Guidelines 1.0